TODO SOBRE LA ANSIEDAD

El Arte y La Ciencia de La Recuperación

  • Inicio
  • DIAGNÓSTICO
  • TRATAMIENTO
  • NOTICIAS
  • EQUIPO
  • Ansiedad Generalizada
  • Trastorno de Pánico
  • Ansiedad Social
  • Trastorno Obsesivo-Compulsivo
  • Estrés Postraumático
  • Fobias

Tratamiento para la ansiedad ante los exámenes

Rocio Lacasa
por Rocío Lacasa

Los exámenes son una etapa importante y obligatoria de todo niñ@ en periodo de desarrollo, adolescente y universitari@. Realizar un tratamiento para la ansiedad ante los exámenes provocada por el miedo a las expectativas y al alto grado de exigencia es posible mediante la realización de ejercicios prácticos que complementarán al tratamiento adecuado, en casos más extremos y necesarios. La clave importante será aprender a dominar y manipular la mente para cambiar costumbres mal aprendidas, además de eliminar los conceptos negativos vertidos en las tareas cotidianas. Así enfrentarse a las pruebas mediante la realización de un tratamiento para la ansiedad ante los exámenes será una tarea fácil de la que todos y todas podrán salir exitosamente.

Según estudios recientes de conmishijos.com: “Se estima que entre el 15% y el 25% de los estudiantes sufren niveles elevados de ansiedad ante los exámenes. Esto, además de mermar considerablemente su rendimiento académico, les produce malestar físico. Sin embargo, si aprenden a controlar los nervios, podrán superar el curso con menos dificultades y sin necesidad de que su salud se resienta. Para realizar cualquier actividad, como hacer deporte, jugar con videojuegos, pasear o leer,  es necesaria cierta dosis de energía que estimule a actuar (motivación). En situaciones peligrosas o de vital importancia (reales o imaginarias), se requieren niveles más elevados de energía para que el organismo pueda reaccionar con la eficacia suficiente (nos ponemos nerviosos). Los nervios, por tanto, son una reacción normal y sana. Sin embargo, hay veces que la persona vive un acontecimiento como peligroso aunque no sea así. Esto provoca que se consuman altas dosis de energía, pudiendo llegar a generar malestar físico, psicológico y cambios en la manera de relacionarnos con los demás. Es decir, sufrimos ansiedad.
Además: “Podemos saber si un estudiante sufre ansiedad a través de tres tipos diferentes de respuestas: · Los pensamientos. Lo que uno se dice a sí mismo con respecto a la tarea o a sus propias capacidades, por ejemplo: “Seguro que suspendo los exámenes”, “por más que me lo sepa, llegaré al examen y me quedaré en blanco”, “no voy a ser capaz de aprobar esta asignatura”, etc. · Las reacciones fisiológicas. La ansiedad genera una serie de respuestas orgánicas, como sudoración, palpitaciones elevadas, trastornos intestinales, problemas digestivos, alteraciones del sueño, vómitos, tensión muscular, dolor de cabeza, etc. · Los comportamientos. Si un estudiante se siente ansioso, puede tender a conductas que disminuyan los niveles de activación, como dormir a deshora, comer constantemente, mover las piernas, morderse las uñas, etc. También puede producir cambios en el carácter, por ejemplo, irritabilidad.
Se les puede ayudar de esta manera y con estas pautas:

“l.- Controlar los pensamientos: · Enséñale a detectar los pensamientos que le producen ansiedad. Para ello, puedes pedirle que escriba en un folio los pensamientos que tiene mientras prepara un examen. · Muéstrale que este tipo de pensamientos no son operativos. Puedes explicarle, que estos pensamientos no son reales, que él es capaz de superar los exámenes y que no son más que un paso necesario en el estudio. · Pídele que cree otros pensamientos más concretos, positivos y reales. Conviene que anote los pensamientos positivos en un folio, por ejemplo: * Yo soy capaz. Voy a hacerlo lo mejor que sepa y seguro que apruebo. * Es normal estar algo nervioso. * Ahora voy a pensar en estudiar, en aquí y ahora, no en lo que pueda suceder. * Compararme con mis compañeros no me ayudará. * En caso de suspender, no se acabaría el mundo. Puedo aprender de mis errores. 2.- Atacar la ansiedad desde el propio cuerpo: · Practicar relajación. Existen diferentes técnicas de relajación como son: por respiración profunda, tensión-distensión muscular o la inducida. Conviene que practique relajación 10 minutos al día y, una vez que la automatice, podrá aplicarla cuando detecte niveles elevados de activación. 3.- Atenuar la ansiedad desde los comportamientos: · Enséñale a mejorar su autocontrol. Si observas en tu hijo conductas como dormir a deshoras, morderse las uñas, etc., explícale que, esos comportamientos elevan sus niveles de activación. · Si aprende un método de estudio correcto, sus niveles de activación serán los adecuados y no necesitará recurrir a conductas poco efectivas. · Si antes de presentarse al examen aprende a realizarlos y practica su ejecución cuantas veces sea necesario, su temor disminuirá. · Ayúdale a enfrentarse a los exámenes. Si detectas que tu hijo tiene tanta ansiedad ante los exámenes que evita enfrentarse a ellos y busca excusas (como fingir estar enfermo), procura que asista siempre a ellos.”
Y: “Los días antes del examen: · Hacer repasos generales de la información y simulacros de exámenes. · Cuidar los aspectos físicos y psicológicos para ir en condiciones óptimas al examen. Antes al examen: · Ir con tiempo suficiente para no llegar nerviosos. · Procurar evitar los comentarios de última hora sobre la materia. Durante el examen: · Practicar relajación por respiración profunda y pensar en positivo. · Leer todas las preguntas antes de empezar a contestar. · Decidir cuánto tiempo se va a dedicar a contestar cada pregunta y dejar un tiempo para posibles imprevistos. · Contestar en primer lugar aquella pregunta que se sabe mejor. En segundo, la segunda que mejor se sabe y así sucesivamente. · Antes de contestar, hacer un esquema de la respuesta para redactar las ideas ordenadamente. · En caso de quedarse en blanco, dejar la pregunta y comenzar a contestar otra. · En caso de que no dé tiempo a contestar alguna de las preguntas, intentar escribir el esquema de la respuesta. · Cuidar la presentación, la redacción y las faltas ortográficas. · Si da tiempo, revisar el examen antes de entregarlo. Después del examen: · En caso de haber logrado la meta: felicitarse por el éxito. · En caso de no lograr la meta: ir a la revisión del examen para conocer qué errores se han cometido.” Además es importante: “Elegir un lugar cómodo. Tumbado boca arriba y con ropa cómoda, poner las manos encima del ombligo y tomar aire tratando de llenar la parte inferior de los pulmones (el vientre se hinchará como un globo). Continuar inspirando hasta llenar la parte superior de los pulmones y retener el aire unos segundos. Luego, expulsarlo muy lentamente. Repetir el ejercicio varias veces.”
Ver artículo original

Así, la tarea de padres y educadores se ve como un camino colindante y amigo de los tratamientos para la ansiedad ante los exámenes  complementarias que se pudieran llevar a cabo; tales como la meditación, el deporte, las actividades artísticas… ¿Qué opináis de este tema, alguna vez habéis sentido pánico ante un examen importante? ¿Cómo lograsteis sacar a flote vuestro miedo y lo que es más importante, qué aprendisteis de la experiencia? ¡Animaros y contadnos, esperamos vuestros comentarios!

  • Acerca del Autor
  • Contenidos Recientes
Rocío Lacasa

Rocío Lacasa

Hace unos años vi cómo mi hermano sufrió con ansiedad crónica. A pesar de toda mi formación, me sentí inútil al verle sufrir y no poder ayudarle.

Empezamos a investigar y probar todo tipo de enfoques pero nada funcionaba realmente. Hasta que un accidente terapéutico nos ayudó a ver las trampas invisibles que la ansiedad crea para seguir apareciendo. El alivio fue instantáneo.

En base a ese descubrimiento, cree una nueva técnica llamada Psico-Inversión®. La empecé a probar con mis pacientes y ellos tuvieron los mismos resultados. Ahora enseño a personas como tu un sistema paso-a-paso para recuperarse de la ansiedad para siempre. Sin pastillas peligrosas ni terapias eternas.
Rocío Lacasa

Últimos contenidos de Rocío Lacasa (Ver todo)

  • La Pirámide de Recuperación de los Trastornos de Ansiedad - 25/06/2017
  • Sumergirte en la Realidad Virtual para eliminar ansiedad y fobias - 24/05/2017
  • Tener un perro como mascota mejora el estrés en los niños - 23/05/2017

Filed Under: Ansiedad Infantil Tagged With: ansiedad, niños con ansiedad

About Rocío Lacasa

Hace unos años vi cómo mi hermano sufrió con ansiedad crónica. A pesar de toda mi formación, me sentí inútil al verle sufrir y no poder ayudarle.

Empezamos a investigar y probar todo tipo de enfoques pero nada funcionaba realmente. Hasta que un accidente terapéutico nos ayudó a ver las trampas invisibles que la ansiedad crea para seguir apareciendo. El alivio fue instantáneo.

En base a ese descubrimiento, cree una nueva técnica llamada Psico-Inversión®. La empecé a probar con mis pacientes y ellos tuvieron los mismos resultados. Ahora enseño a personas como tu un sistema paso-a-paso para recuperarse de la ansiedad para siempre. Sin pastillas peligrosas ni terapias eternas.

NOSOTROS

Política Curation, Citas y Extractos
Mapa Web
Aviso Médico
Aviso Copyright
Política de Privacidad
Términos de Uso

Contacto

info (arroba) todosobrelaansiedad (punto) com

Aviso Médico

La información disponible en este sitio web ha sido elaborada y/o obtenida para la información general, la educación, referencia y propósitos de entretenimiento solamente y no pretende dar consejos médicos. El propietario de este sitio web no es un médico con licencia y no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento o cualquier otra condición que pueda tener. No somos su médico. Usted acepta que no tomará una decisión sobre cualquier cosa contenida en este sitio web sin primero buscar consejo médico profesional. Llame al 112 o a su médico si tiene una emergencia médica.

Copyright (c) 2014 - Todo Sobre La Ansiedad - Todos Los Derechos Reservados