TODO SOBRE LA ANSIEDAD

El Arte y La Ciencia de La Recuperación

  • Inicio
  • DIAGNÓSTICO
  • TRATAMIENTO
  • NOTICIAS
  • EQUIPO
  • Ansiedad Generalizada
  • Trastorno de Pánico
  • Ansiedad Social
  • Trastorno Obsesivo-Compulsivo
  • Estrés Postraumático
  • Fobias

Peligros Reales en Adolescentes Que Consumen Ansiolíticos

¿Por qué crees que muchos médicos e investigadores nos están alarmando respecto a la excesiva prescripición de psicofármacos?

Los psicofármacos bien usados son una herramienta beneficiosa para las personas con ansiedad. El problema es que los psicofármacos mal usados se covierten en una herramienta peligrosa y destructiva.

Los médicos que recetan psicofármacos para la ansiedad o el insomnio a los adolescentes, pueden estar participando en la creación de una nueva generación de consumidores de drogas recreativas ilegales, según investigadores de la Universidad de Michigan.

Estos investigadores han realizado el primer estudio longitudinal para determinar si los adolescentes que habían sido tratados con medicamentos para la ansiedad o el insomnio tenían mayor probabilidad de consumir medicamentos ilegalmente (con recetas de otras personas o con uso recreativo).

 

Cuando un médico receta psicofármacos a un adolescente, aumenta el riesgo de que éste lo consuma después ilegalmente.

Cuando un médico receta psicofármacos a un adolescente, aumenta el riesgo de que éste lo consuma después ilegalmente.

 

El estudio contó con 2.745 adolescentes. El 9% había recibido alguna prescripción de medicamentos para la ansiedad o para dormir durante su vida, y más de un 3% recibió al menos una receta durante el período de estudio, de tres años.

Se formaron tres categorías:

  1. medicamentos para la ansiedad o para dormir nunca prescritos.
  2. medicamentos prescritos dentro del período de estudio de tres años.
  3. medicamentos prescritos esos medicamentos antes del estudio.

Los adolescentes del 2º grupo eran 10 veces más propensos a abusar de esos medicamentos los dos años siguientes, para drogarse o para experimentar, que los adolescentes sin receta. Los del 3er grupo eran 12 veces más propensos.

“Reconozco la importancia de estos medicamentos en el tratamiento de problemas de ansiedad y del sueño”, dijo Carol Boyd, Profesora de Enfermería y autora principal del estudio. “Sin embargo, el número de adolescentes a los que se prescribe estos medicamentos y el mal uso de ellos es preocupante por varias razones.”

Tenemos que recordar que las benzodiacepinas son adictivas. Además pueden ser fatales cuando se mezclan con alcohol.

Boyd nos recuerda el caso del actor Heath Ledger. El informe tras su fallecimiento concluía que su muerte era resultado de una intoxicación aguda por los efectos combinados de oxicodona (analgésico), hidrocodona (opiodie), diazepma (benzodiacepina), temazepam (benzodiacepina), alprazolam (benzodiacepina) y doxilamina (antihistamínico). Es decir, un abuso y mal uso de medicamentos para la ansiedad y el dolor.

El estudio recomienda una mejor educación para los padres y adolescentes a los que les son prescritos este tipo de medicamentos. En caso de que el tratamiento farmacológico sea la mejor opción, es necesario un adecuado seguimiento de cada caso.

Además, es importante formar a los jóvenes y a los padres en tratamientos psicológicos para la ansiedad y el insomnio. La adolescencia es una etapa decisiva para adquirir estrategias útiles para el futuro.

Muchos de estos problemas podrían resolverse si los adolescentes conocieran técnicas psicológicas sencillas y eficaces para sentirse mejor. La psicoeducación es clave para que conozcan los riesgos de los psicofármacos y para que consoliden una autoestima equilibrada y poder encontrar formas sanas de divertirse.

 

 

 

Crédito: tippi t

 

 

 

Filed Under: Adicción, Ansiolíticos y Benzodiazepinas, Ciencia e Investigación, Sin Categoria, Sueño Tagged With: abuso, adicción, adolescentes, ansiedad, benzodiacepinas, ilegal, insomnio, muerte

El trastorno de ansiedad en los adolescentes y su tratamiento

Trastorno de ansiedad en los adolescentes

Durante la adolescencia es frecuente que aparezcan síntomas de ansiedad y es necesario saber detectarlos a tiempo para poder realizar un tratamiento para la ansiedad en los adolescentes y evitar que se desencadenen otro tipo de trastornos más complicados. Por eso les presentamos este artículo en el que encontrarán la información necesaria para saber detectar los síntomas físicos y emocionales de este trastorno para luego poder iniciar un tratamiento para la ansiedad en adolescentes  adecuado.

Síntomas emocionales del trastorno de ansiedad en adolescentes

A continuación les presentamos los síntomas más frecuentes que se presentan en los adolescentes que padecen trastorno de ansiedad:

En los primeros lugares se encuentran la  preocupación,  el temor y la inseguridad que si bien son típicos sentimientos de los adolescentes, en el caso de que se vean muy acentuados  pueden ser señales de un trastorno de ansiedad en la adolescencia.
Por otra parte, otros síntomas típicos de este tipo de trastornos  encontramos:

-Pensamientos negativos sobre sí mismo y sobre su modo de actuar ante los otros

-Temor a perder el control y a que se den cuenta de las dificultades que tienen.

-Dificultades para pensar, estudiar, concentrarse, etc.

Síntomas físicos del trastorno de ansiedad en adolescentes

Los síntomas físicos más comunes del trastorno de ansiedad en la adolescencia son la tensión muscular, sudoración, palpitaciones, taquicardia, fumar en exceso, entre otros.

Tratamiento para la ansiedad en los adolescentes

En el tratamiento de la ansiedad en adolescentes es importante que el joven pueda reconocer mediante la ayuda de una terapia  cuál es el factor que le provoca la ansiedad y la angustia y  que le brinde la posibilidad de identificar las situaciones que le desencadenan ese estado anímico para así aparender a controlar sus pensamientos negativos y evitar caer una depresión.

 

 

Filed Under: Tratamientos Tagged With: adolescentes, ansiedad, tratamiento y síntomas

Tratamiento de la ansiedad en adolescentes

Durante la adolescencia es frecuente que aparezcan síntomas de ansiedad y es necesario saber detectarlos a tiempo para poder realizar un tratamiento para la ansiedad en los adolescentes y evitar que se desencadenen otro tipo de trastornos más complicados. Por eso les presentamos este artículo en el que encontrarán la información necesaria para saber detectar los síntomas físicos y emocionales de este trastorno para luego poder iniciar un tratamiento para la ansiedad en adolescentes  adecuado.

Cada vez más jóvenes adolescentes sienten síntomas de trastornos de ansiedad como taquicardia, mareos, la sensación de ahogo, de pérdida del control y de muerte inminente.  Los profesionales de la salud alertan de que las presiones sociales están llevando a adolescentes a desarrollar fobias.

Si sufres ansiedad, tranquilo que con la ayuda de profesionales este trastorno no es un callejón sin salida. Para combatir los trastornos de ansiedad los terapeutas enseñan a los adolecentes a aceptar la incertidumbre, ser pacientes  y dejar de lado las obsesión de controlar todo y a corregir ciertos hábitos como, por ejemplo, buscar permanentemente saber si le pasó algo a un ser querido.

La pubertad es una etapa muy inestable y por eso los trastornos de ansiedad aparecen con más frecuencia.  Si acabó la infancia, el adolescente empieza a ser cobrado por la familia y la sociedad a asumir responsabilidades de la vida adulta y eso genera miedos en el joven. En la adolescencia también uno empieza a tener conciencia de que no es inmortal, de que la muerte nos espera a todos.

Hoy, los trastornos de ansiedad se empiezan a diagnosticar a los 14 años y en algunos casos aun más temprano.  Los síntomas tienden a ser crónicos, pero tienen buen pronóstico si la familia del adolescente o el propio joven identifican síntomas de que está empezando a sufrir problemas con la ansiedad.

¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad en adolescentes?

1. Los síntomas emocionales del trastorno de ansiedad

• preocupación,
• temor,
• inseguridad,
• dificultad para decidir,
• miedo,
• pensamientos negativos sobre uno mismo
• pensamientos negativos sobre nuestra actuación ante los otros,
• temor a que se den cuenta de nuestras dificultades,
• temor a la pérdida del control,
• dificultades para pensar, estudiar, o concentrarse, etc.
• ir de un lado para otro sin una finalidad concreta,
• llorar,
• quedarse paralizado, etc.

Ver el artículo original

En el tratamiento de la ansiedad en adolescentes es importante que el joven pueda reconocer mediante la ayuda de una terapia  cuál es el factor que le provoca la ansiedad y la angustia y  que le brinde la posibilidad de identificar las situaciones que le desencadenan ese estado anímico para así aparender a controlar sus pensamientos negativos y evitar caer una depresión.

Filed Under: Tratamientos Tagged With: adolescentes, trastorno de ansiedad, tratamiento

Viabilidad de los tratamientos de ansiedad infantil

Los niños y adolescentes no están exentos de sufrir preocupaciones o inquietudes que los dominen por completo y que no les permitan  desarrollarse con normalidad y tranquilidad en todas las áreas de la vida. A este respecto, cabe preguntarse cuál es el tratamiento para la ansiedad infantil. Aquí, algunas posibles respuestas.

Ayuda disponible para los jóvenes con estos trastornos
Los niños y adolescentes con estos trastornos pueden beneficiarse de una variedad de tratamientos y servicios. Tras un adecuado diagnóstico, pueden ser los siguientes:

  • Tratamiento cognitivo-conductual, mediante el cual los jóvenes aprenden a tratar sus miedos modificando las formas en que piensan y se comportan;
  • Técnicas de relajación;
  • Biofeedback (control del estrés y tensión muscular)
  • Terapia familiar;
  • Formación familiar; y
  • Medicación.

Mientras que las terapias cognitivo-conductuales son efectivas en el tratamiento de algunos trastornos de ansiedad, la medicación trabaja bien en otros. Algunas personas con trastornos de ansiedad se benefician de una combinación de ambos. Se requiere más investigación para determinar qué tratamiento funciona mejor para los diversos tipos de trastornos de ansiedad.

Volver Arriba

¿Qué pueden hacer los padres?
Si los padres u otros cuidadores observan síntomas repetitivos de trastornos de ansiedad en sus niños o adolescentes, deberían:

  • Hablar de ello con su médico de cabecera para que determine si los síntomas son ocasionados por un trastorno de ansiedad o por algún otro trastorno y también puede derivar a un profesional de la salud mental.
  • Buscar un profesional de la salud mental especializado en trabajar con niños y adolescentes, que utilice la terapia cognitivo-conductual o terapia del comportamiento, entre otras.
  • Obtener información adecuada de bibliotecas, librerías u otras fuentes
  • Asesorarse sobre tratamientos y servicios
  • Hablar con otras familias en sus respectivas comunidades.
  •  Localizar organizaciones o asociaciones de familias con el mismo problema.

Las personas que no están satisfechas de la atención recibida en esta área deberían dirigir sus quejas a la institución o persona que se las ha facilitado, pida información o busque a través de otras fuentes.

ver artículo completo

Como hemos visto, es fundamental el rol de la familia en el tratamiento de la ansiedad infantil. Un núcleo familiar consistente y presente con el menor facilitará el problema y ayudará a evitar problemas a futuro.

Filed Under: Ansiedad Infantil Tagged With: adolescentes, ansiedad, familia, niños, tratamiento

NOSOTROS

Política Curation, Citas y Extractos
Mapa Web
Aviso Médico
Aviso Copyright
Política de Privacidad
Términos de Uso

Contacto

info (arroba) todosobrelaansiedad (punto) com

Aviso Médico

La información disponible en este sitio web ha sido elaborada y/o obtenida para la información general, la educación, referencia y propósitos de entretenimiento solamente y no pretende dar consejos médicos. El propietario de este sitio web no es un médico con licencia y no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento o cualquier otra condición que pueda tener. No somos su médico. Usted acepta que no tomará una decisión sobre cualquier cosa contenida en este sitio web sin primero buscar consejo médico profesional. Llame al 112 o a su médico si tiene una emergencia médica.

Copyright (c) 2014 - Todo Sobre La Ansiedad - Todos Los Derechos Reservados